¿Te ha pasado que dices “sí” cuando en realidad querías decir “no”?
¿O que guardas silencio por miedo a generar conflicto, aunque eso te deje con una sensación de injusticia o malestar?
Si es así, no estás solo. Aprender a ser asertivo es uno de los grandes desafíos de la comunicación consciente.
¿Qué es la asertividad?
La asertividad es la habilidad de expresar lo que piensas, sientes y necesitas de manera clara, honesta y respetuosa, tanto contigo como con los demás.
No es imponerse ni callar: es encontrar el punto medio entre la pasividad (ceder por miedo) y la agresividad (imponer por fuerza).
Ser asertivo implica reconocer tus derechos y también los de los demás. Es decir:
“Yo valgo, tú también vales.”
Los tres estilos de comunicación
- Pasivo:
La persona evita el conflicto, reprime su opinión o sus emociones y acaba sintiendo frustración o resentimiento.
Ejemplo: “Bueno, da igual, haz lo que quieras…” - Agresivo:
Se expresa lo que se quiere sin tener en cuenta al otro, con tono dominante o culpabilizador.
Ejemplo: “Siempre haces lo mismo, ¡ya está bien!” - Asertivo:
Se expresa con respeto, claridad y empatía, defendiendo el propio punto de vista sin invalidar el ajeno.
Ejemplo: “Prefiero que lo hagamos de esta forma, me hace sentir más cómodo.”
Ser asertivo es un acto de amor propio
Cuando te comunicas desde la asertividad, estás honrando tu voz interior.
Estás diciendo: “Mis sentimientos importan. Mis límites son válidos.”
Y eso no solo mejora tus relaciones, sino que también refuerza tu autoestima y tu paz interior.
Cómo cultivar la asertividad
- 🪞 Escúchate antes de responder. Identifica qué sientes y qué necesitas.
- 💬 Usa el “yo siento” en lugar del “tú haces”. Por ejemplo: “Me siento incómodo cuando interrumpes” en lugar de “Tú siempre me interrumpes”.
- 🧘♀️ Practica la calma. Respira antes de hablar; la serenidad refuerza la claridad.
- 🧭 Recuerda tu intención. No se trata de ganar una discusión, sino de comunicarte desde la verdad y el respeto.
La asertividad como camino de conciencia
Ser asertivo no es solo una técnica de comunicación; es una forma de vivir en coherencia con uno mismo.
Implica elegir la autenticidad por encima del miedo, la claridad por encima del silencio y el respeto por encima del control.
La asertividad nace cuando el amor y la verdad aprenden a hablar el mismo idioma.
